top of page

Senado frena elección de magistrados electorales

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 abr
  • 2 Min. de lectura

Oposición impide designación de 56 magistrados propuestos por Morena.

El Senado de la República no alcanzó la mayoría calificada necesaria para aprobar la designación de 56 magistrados electorales en 30 estados del país. La propuesta, presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y encabezada por el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, obtuvo 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, quedando por debajo de los 85 votos requeridos. ​


Este resultado representa la primera ocasión en la LXVI Legislatura en que el bloque oficialista, conformado por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), no logra reunir la mayoría calificada en una votación. Senadores de oposición, principalmente del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), celebraron el desenlace al grito de "¡Sí se pudo!". ​


La oposición argumentó que el proceso de selección de los candidatos a magistrados estuvo plagado de irregularidades y acusó a Morena de intentar "capturar" el Poder Judicial al incluir perfiles afines al partido en el poder. El senador panista Ricardo Anaya calificó el proceso como un "cochinero", señalando que varios de los 56 candidatos propuestos tenían vínculos directos con Morena. ​


Uno de los casos más controvertidos fue el de Adela Alicia Jiménez Carrasco, propuesta para el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua. El senador Mario Vázquez presentó un audio de 2018 en el que Jiménez Carrasco, entonces magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua, recibía instrucciones del exgobernador Javier Corral, evidenciando una posible injerencia del Ejecutivo en decisiones judiciales. ​


Ante el rechazo de la propuesta, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, solicitó a la Jucopo presentar una nueva lista de candidatos que será sometida a votación en una próxima sesión. Se espera que este nuevo proceso tome en cuenta las críticas y observaciones realizadas por los distintos grupos parlamentarios para garantizar la imparcialidad y transparencia en la designación de los magistrados electorales.


FUENTES: El Economista, Excélsior, La Jornada, LatinUS, Aristegui Noticias

コメント


RECIENTES

bottom of page