top of page

Redadas del ICE en San Francisco movilizan a la comunidad latina y LGBTQ+

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 jun
  • 1 Min. de lectura

La ciudad de San Francisco se erige como un bastión de resistencia ante el incremento de redadas migratorias ordenadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que ha llevado a activistas de la comunidad latina LGBTQ+ a organizar protestas y acciones de apoyo directo a las víctimas.


Durante los últimos meses, decenas de migrantes LGBTQ+ han sido blanco de operativos que han provocado decenas de arrestos y despertado el temor generalizado en barrios como Castro y Market. En respuesta, organizaciones como el LGBT Asylum Project han brindado asesoría legal gratuita y emocional a quienes buscan protección por persecución.

Las manifestaciones han incluido performances a plena luz pública —como sincronías de labios al ritmo de “Amor Eterno”— y concentraciones frente a cafés emblemáticos de Castro. En ellas, activistas como “Xóchitl” y “Héctor”, esta última una persona trans con estatus “Dreamer”, han compartido testimonios sobre detenciones violentas tanto en la frontera como dentro del país.

ree

La comunidad también denuncia la creciente criminalización: desde la falta de órdenes de detención en las viviendas hasta el hostigamiento racial por parte de agentes policiales. “Ser inmigrante en EU es un estado perpetuo de inseguridad”, afirmó una activista trans, señalando que incluso vivir en ciudades consideradas seguras como San Francisco no elimina el miedo.


El LGBT Asylum Project reporta un aumento de cerca del 25 % en solicitudes de asilo de migrantes LGBTQ+ en comparación con el año anterior. Además, ofrece ayuda para cambio de nombre, identificación con el género sentido y residencia legal, aunque recuerda que más de tres cuartas partes de las postulaciones no se procesan por errores de jurisdicción.


Fuentes:Fuente: Milenio (Dominga)

Comentarios


RECIENTES

bottom of page