Infonavit ahora podrá construir viviendas
- Redacción
- 14 feb
- 2 Min. de lectura
El Senado aprobó una reforma que permite al Infonavit edificar 500,000 viviendas sociales, generando debate sobre su impacto y financiamiento.

El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), otorgándole facultades para construir 500,000 viviendas sociales durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa fue respaldada por la mayoría de los senadores de Morena y sus aliados, con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones.
Con esta reforma, el Infonavit podrá crear una empresa filial dedicada a la construcción de viviendas, la cual se constituirá como una empresa mercantil y no será considerada una entidad paraestatal. Además, se faculta a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para supervisar y vigilar las operaciones de crédito del Infonavit, aunque no las de la nueva constructora.
Beatriz Mojica, senadora de Morena, afirmó que estos cambios permitirán aumentar la oferta de vivienda social, ya que el organismo podrá disponer de terrenos otorgados por estados y municipios, lo que podría reducir en un 30% el costo de las viviendas.
Sin embargo, partidos de oposición expresaron su preocupación por el riesgo que esta reforma podría representar para los 2.4 billones de pesos en activos que posee el Infonavit. Criticaron la falta de mecanismos de transparencia y control en el uso de los recursos. Marko Cortés, senador del PAN, cuestionó la rapidez con la que se aprobó la reforma y sugirió que se consulte a los trabajadores sobre el uso de sus fondos.

Tras la aprobación en el Senado, el dictamen será publicado en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor. Esta reforma forma parte de los esfuerzos del gobierno para abordar el déficit de vivienda social en México y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Fuentes: EL ECONOMISTA, SinEmbargo MX, Grupo Parlamentario de Morena
Comentarios