top of page

INE señala al Senado por errores en listas de candidatos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura

A días de imprimir boletas, el INE detecta irregularidades en las listas de candidatos judiciales enviadas por el Senado y exige correcciones urgentes.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha señalado al Senado de la República por las inconsistencias detectadas en las listas de candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. A pocos días de iniciar la impresión de las boletas electorales, prevista para el 20 de febrero, se han identificado errores en nombres, cargos y especialidades de los aspirantes, lo que podría comprometer la claridad y legalidad del proceso electoral.


El consejero Arturo Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, enfatizó que el INE no es responsable de estos errores, ya que las listas fueron elaboradas y remitidas por los tres poderes de la Unión. Entre las irregularidades detectadas se encuentran nombres incorrectos, candidaturas duplicadas y datos incompletos o erróneos. Por ejemplo, se han registrado casos de aspirantes postulados simultáneamente para jueces de distrito y magistrados de circuito, o para más de una especialidad, lo cual está prohibido por la reforma judicial.


Ante esta situación, el INE ha solicitado al Senado corregir las irregularidades antes del 20 de febrero, fecha límite para enviar la información definitiva a Talleres Gráficos de México para la producción de las boletas. El consejero Montaño subrayó que el INE no está facultado para enmendar errores en la información recibida y que cualquier corrección debe ser realizada por las instancias que generaron las listas.


Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido al Senado, instando al INE a resolver las deficiencias presentadas. Sheinbaum argumenta que la reforma judicial busca democratizar el Poder Judicial y que el INE debe garantizar la correcta implementación del proceso electoral.


Este incidente se enmarca en la implementación de la reforma judicial impulsada por Morena, que busca que los ciudadanos elijan a más de 900 jueces, magistrados y ministros en los próximos comicios. La reforma ha sido objeto de controversia debido a preocupaciones sobre la independencia judicial y la posible politización del Poder Judicial. Además, se han reportado conflictos entre la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en relación con la revisión de juicios de amparo y las facultades de cada órgano.


El INE enfrenta desafíos logísticos significativos para organizar estas elecciones, especialmente debido a recortes presupuestarios que han limitado sus recursos. Además, existen preocupaciones sobre la seguridad en regiones controladas por el crimen organizado, lo que podría afectar la participación ciudadana y la integridad del proceso electoral.


La proximidad de la fecha límite para corregir las listas de candidatos y la magnitud de las irregularidades detectadas plantean un reto considerable para las autoridades electorales y legislativas. La colaboración efectiva entre el INE, el Senado y los demás poderes de la Unión será crucial para garantizar un proceso electoral transparente y legítimo que fortalezca la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial mexicano.


Fuentes: Expansión Política, El País, Eje Central, La Razón de México

留言


RECIENTES

bottom of page