INE podrá anular triunfos en elección judicial si hay irregularidades
- Redacción
- 15 may
- 2 Min. de lectura
El TEPJF avala que el INE revise la elegibilidad de los ganadores del 1 de junio; si incumplen requisitos legales, podrán perder su constancia de mayoría.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ratificado que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la facultad de verificar la elegibilidad de los candidatos ganadores en las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025. Esta revisión se realizará antes de otorgar las constancias de mayoría, y en caso de que los electos no cumplan con los requisitos legales, sus triunfos podrán ser anulados.
La Sala Superior del TEPJF respaldó por unanimidad el acuerdo del INE que establece este procedimiento, el cual se fundamenta en la política conocida como "8 de 8 contra la violencia". Esta política incluye la verificación de que los candidatos no tengan antecedentes por violencia familiar, delitos sexuales, violencia política contra las mujeres, ni sean deudores alimentarios o prófugos de la justicia. El magistrado Felipe Fuentes Barrera enfatizó que "verificar que quien va a juzgar a los demás cumpla con la ley no es un exceso, sino una obligación democrática esencial".
Este proceso de revisión se aplicará exclusivamente a los 880 candidatos que resulten ganadores en la elección judicial. El INE no podrá impedir la participación de los aspirantes el día de la elección, pero sí utilizará la información recopilada para validar o anular los resultados posteriormente. Esta medida busca garantizar que quienes ocupen cargos jurisdiccionales no tengan antecedentes que los inhabiliten, fortaleciendo así la integridad del sistema judicial.
La decisión del TEPJF también responde a impugnaciones presentadas por el Senado y por la candidata Nallely Vianey Paredes Suárez, quien se encontraba en la lista de candidatos denunciados por el Senado. Aunque el Senado retiró su impugnación, la Sala Superior consideró necesario pronunciarse debido a la impugnación individual presentada por la candidata.

Con esta resolución, el INE reafirma su compromiso de asegurar que los futuros jueces, magistrados y ministros cumplan con los estándares legales y éticos requeridos, consolidando así la confianza en el proceso de elección judicial.
Palabras clave: INE, TEPJF, elección judicial 2025, verificación de elegibilidad, 8 de 8 contra la violencia, constancia de mayoría, anulación de triunfos, candidatos judiciales, requisitos legales, integridad judicial.
Fuentes: Animal Político, La Jornada, 24 Horas, ContraRéplica, El Economista, Aristegui Noticias
Comentarios