top of page

Sistema de refugio en crisis en México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 sept
  • 1 Min. de lectura

Recortes de Trump y el gobierno mexicano dejaron a miles de solicitantes de refugio en el limbo.

ree

En 2025, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) enfrenta una verdadera emergencia. Su presupuesto público fue recortado a 47 millones de pesos, 10 % menos que en 2024, y se suman recortes adicionales por parte del ACNUR, afectado por recortes del 60 %, lo que ha reducido drásticamente la capacidad operativa en un contexto de creciente presión migratoria.


La demanda no ha disminuido: para julio de este año había más de 50 000 solicitudes en trámite, de las cuales alrededor de 39 500 seguían sin resolverse. De hecho, en 2024 se registraron casi 79 000 solicitudes, una caída del 56 % respecto a 2023 (140 720), aunque la realidad es que el flujo real de personas que buscan refugio no ha bajado.


Además, entre 2013 y 2024 se recibieron más de 575 000 solicitudes, pero solo se han resuelto el 35 %, y solo 135 000 personas obtuvieron la condición de refugiado.

ree

Peor aún, más de 14 000 expedientes están en espera sin atención en Tapachula, según denuncias de migrantes que aseguran que el sistema está plagado de corrupción: se habla incluso de pagos irregulares para agilizar trámites e integrar expedientes.


La suma de recortes, saturación y desconfianza institucional pone en riesgo la protección de quienes huyen de persecución o violencia. La crisis del refugio en México exige una respuesta urgente y efectiva.


Fuentes: Aristegui Noticias, Yahoo

Comentarios


RECIENTES

bottom of page