top of page

EE.UU. prohíbe a mujeres trans competir en deportes femeninos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 jul
  • 1 Min. de lectura

El Comité Olímpico aplicó una orden ejecutiva que veta su participación en todas las federaciones.

ree

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) actualizó su “Política de Seguridad de los Atletas” el 22 de julio de 2025 para prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos. Este cambio, implementado de forma discreta en su sitio web, obedece a la Orden Ejecutiva 14201 firmada en febrero por el presidente Donald Trump.


Según una carta enviada a las federaciones nacionales de natación, atletismo y otras disciplinas, el USOPC señaló que como «organización federal» tiene la “obligación de cumplir” con la orden federal y que “continuará colaborando… para garantizar un entorno competitivo justo y seguro para las mujeres”.


La orden ejecutiva amenaza con retirar fondos federales a cualquier institución que permita la participación de atletas transgénero en equipos femeninos, bajo el argumento de protección de la equidad dentro del marco del Título IX.


La NCAA ya había implementado medidas similares a inicios de año, restringiendo la participación en sus competencias femeninas a quienes fueron asignadas femeninas al nacer.

ree

Este veto federal ocurre en un contexto de presión social y legal en varios estados de EE. UU., donde más de dos docenas han aprobado leyes controvertidas que limitan la participación de mujeres trans en deportes femeninos, aunque algunas han sido impugnadas en tribunales por considerarlas discriminatorias.


El USOPC señaló que ha mantenido “conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales” para cumplir con la orden, reafirmando que las federaciones nacionales deben ajustarse a las nuevas directrices.


Fuentes: Associated Press, Los Angeles Times, Deutsche Welle, 20 Minutos, El Comercio, La Lista

Comentarios


RECIENTES

bottom of page