top of page

Diputados aprueban alza rápida en tarifas y derechos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

La Cámara de Diputados avala modificaciones exprés a la Ley Federal de Derechos que encarecerán museos, trámites migratorios y servicios públicos.

ree

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Federal de Derechos, que forma parte del Paquete Económico 2026. Con 355 votos a favor y 132 en contra, se dio luz verde a una reforma que contempla alzas significativas en tarifas de acceso a museos, zonas arqueológicas y trámites migratorios, además de la creación de nuevos cobros en sectores estratégicos como telecomunicaciones, sanidad y aeronáutica.


La reforma fue impulsada por la mayoría oficialista con el argumento de fortalecer la recaudación fiscal. Se estima que, con los cambios, el gobierno federal podría captar alrededor de 157 mil millones de pesos adicionales durante 2026. Sin embargo, la iniciativa fue duramente criticada por la oposición, que la calificó como una medida recaudatoria que afectará directamente a la ciudadanía y a sectores vulnerables.


Uno de los puntos más polémicos es el incremento a las tarifas migratorias. Por ejemplo, el costo para visitantes sin permiso de trabajo pasará de 860 a 983 pesos. Para quienes tramiten residencia temporal por un año, la tarifa irá de 5,328 a 11,740 pesos; y en el caso de la residencia permanente, el costo se duplicará, pasando de 6,494 a 13,578 pesos.


También se contempla un fuerte aumento en el acceso a museos y zonas arqueológicas. En sitios de categoría I, como Chichén Itzá o Teotihuacán, el boleto pasará de 95.58 a 209.09 pesos. En las demás categorías, los precios también se duplicarán, lo que podría tener un impacto directo en el turismo cultural nacional.


Además, se crearán nuevos cobros por servicios como visitas a embarcaciones en navegación internacional, uso de formatos migratorios, revisiones sanitarias, permisos agrícolas y derechos vinculados al espectro radioeléctrico. Algunas tarifas serán ajustadas anualmente con base en la inflación.


Durante la discusión en el pleno, legisladores de oposición denunciaron que los aumentos son desproporcionados y no garantizan una mejora en la calidad de los servicios. “Se incrementan los cobros en hospitales, en servicios migratorios y hasta en el acceso a la cultura, pero no se transparenta en qué se usará ese dinero”, advirtieron diputadas del PAN y Movimiento Ciudadano.

ree

Por su parte, representantes de Morena argumentaron que los cambios son necesarios para actualizar tarifas que llevaban años sin ajustarse y que el Estado necesita recursos para financiar programas sociales y servicios públicos. También se enfatizó que algunos servicios, como las ambulancias aéreas y los operativos de protección civil, estarán exentos de los nuevos cobros.


El dictamen fue aprobado únicamente en lo general, por lo que aún se discutirán reservas en lo particular. Luego, el proyecto pasará al Senado, donde podría ser modificado o ratificado antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


Fuentes: El Economista, Milenio, La Jornada, Aristegui Noticias, Nación 321

Comentarios


RECIENTES

bottom of page