CDMX va por regulación de scooters y motos eléctricas
- Redacción
- 6 mar
- 2 Min. de lectura
Nueva reforma busca reglas claras para vehículos eléctricos en la capital.

El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, ha anunciado una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito con el objetivo de regular el uso de vehículos eléctricos, incluyendo motocicletas y scooters. Esta medida busca mejorar la seguridad vial y adaptar la normativa a las nuevas formas de movilidad en la capital.
Clasificación de vehículos eléctricos: Las motocicletas eléctricas que superen los 25 km/h serán consideradas vehículos motorizados y deberán cumplir con las mismas regulaciones que las motocicletas de combustión interna. Esto incluye portar placas, tarjeta de circulación, casco obligatorio y luces encendidas. Además, se les prohibirá circular por ciclovías, banquetas y carriles confinados.
Regulación de scooters y patines eléctricos: Estos vehículos serán considerados no motorizados si utilizan tracción humana, pedaleo asistido o un motor eléctrico con una velocidad máxima de 25 km/h. Deberán circular preferentemente por ciclovías y, en su ausencia, por el carril derecho de las calles. Los usuarios estarán obligados a utilizar casco y chaleco antirreflejante para mayor seguridad.

En el tercer trimestre de 2024, se registraron 19,207 accidentes de tránsito en la Ciudad de México, lo que representa una disminución del 10.6% respecto al periodo anterior. Sin embargo, los usuarios de motocicletas representaron el 49% de las muertes y el 43% de las lesiones en accidentes de tránsito, lo que destaca la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas para estos vehículos.
La iniciativa ha generado diversas opiniones. Areli Carreón, fundadora de Bicitekas, y Arturo Hernández, de los Supercívicos, consideran que la propuesta es "insuficiente" y que aborda solo una parte del problema, ya que estos vehículos existen sin respaldo legal claro en la ciudad.
La propuesta será enviada al Congreso de la Ciudad de México para su discusión y posible aprobación en los próximos días. Se espera que, de ser aprobada, estas reformas contribuyan a una movilidad más segura y ordenada en la capital.
Fuentes: El País, Chilango, MVS Noticias, Aristegui Noticias, La Razón de México
Comentarios