Arrancan campañas para elegir jueces y magistrados
- Redacción
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
Más de 3 mil candidatos competirán por cargos del Poder Judicial en elecciones sin partidos, spots ni eventos masivos.

Este domingo 30 de marzo de 2025 marca el inicio del periodo de campañas para la elección judicial destinada a renovar la mitad de los cargos del Poder Judicial de la Federación. Durante los próximos 60 días, aproximadamente 3,400 candidatos podrán realizar proselitismo, aunque bajo estrictas restricciones que limitan sus actividades principalmente a redes sociales y al reparto de volantes en papel reciclable.
Dado el elevado número de aspirantes y las limitaciones impuestas, los electores enfrentan desafíos para emitir un voto informado. Para conocer los perfiles de los candidatos, se recomienda acceder al micrositio "Conóceles" en la página del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se irán cargando las fichas curriculares de los postulantes.
Esta elección es inédita en México, ya que no cuenta con la participación de partidos políticos ni permite la difusión de spots en radio y televisión por parte de los contendientes. Solo se transmitirán promocionales genéricos de las autoridades electorales, y están prohibidos los eventos masivos. Ante este escenario, algunos candidatos han optado por abrir cuentas en plataformas como TikTok, Facebook e Instagram para difundir sus propuestas y conectar con el electorado.
El día de la elección, los ciudadanos deberán elegir entre varios cientos de nombres, tanto en las seis elecciones federales como en las de nivel local; en 19 entidades se renovará el Poder Judicial estatal. Por ello, se sugiere que los votantes realicen búsquedas previas para familiarizarse con los candidatos y, en los próximos días, practiquen su voto en la aplicación electrónica que emitirá el INE.
Las cifras preliminares indican que 64 candidatos disputarán nueve espacios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 38 competirán por cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y 15 buscan dos vacantes en la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Además, hay 95 candidaturas para 15 espacios en salas regionales del TEPJF, 1,640 aspirantes para 464 magistraturas de tribunal de circuito y 1,570 para 386 espacios en juzgados de distrito.

Es importante destacar que los candidatos están sujetos a reglas estrictas de fiscalización de sus "gastos personales", sin posibilidad de recibir donaciones, aunque pueden solicitar créditos bancarios. Ante fallas graves, la sanción máxima es la pérdida del registro.
Fuentes: LA JORNADA, Debate, Aristegui Noticias
Comments