Trump dice que aranceles a Canadá y México entrarán en vigor el sábado
- Redacción
- 31 ene
- 4 Min. de lectura
Donald Trump, planea cumplir su promesa de imponer aranceles a Canadá y México el sábado, dijo este martes a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que sus aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México entrarán en vigor el sábado, pero aún está considerando si incluir el petróleo de esos países como parte de sus gravámenes sobre las importaciones.
“Podríamos hacerlo o no”, comentó Trump a los periodistas en el Despacho Oval en relación con la implementación de los aranceles al petróleo de Canadá y México. “Probablemente vamos a tomar esa decisión esta noche”.
Trump señaló que su decisión se basará en si el precio del petróleo cobrado por los dos socios comerciales es justo, aunque la base de sus aranceles amenazados se relaciona con detener la inmigración ilegal y el contrabando de las sustancias químicas utilizadas para el fentanilo.
El riesgo de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría socavar la promesa que Trump realizó en varias ocasiones de reducir la inflación general al disminuir los costos de energía. Los costos asociados con los aranceles podrían trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos de la gasolina, un tema que Trump puso en el centro de su campaña presidencial al prometer reducir a la mitad los costos de energía en un año.
“Dentro de un año a partir del 20 de enero, reduciremos sus precios de energía a la mitad en todo el país”, afirmó Trump en un evento en Pensilvania en 2024.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que sus aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México entrarán en vigor el sábado, pero aún está considerando si incluir el petróleo de esos países como parte de sus gravámenes sobre las importaciones.
“Podríamos hacerlo o no”, comentó Trump a los periodistas en el Despacho Oval en relación con la implementación de los aranceles al petróleo de Canadá y México. “Probablemente vamos a tomar esa decisión esta noche”.
Trump señaló que su decisión se basará en si el precio del petróleo cobrado por los dos socios comerciales es justo, aunque la base de sus aranceles amenazados se relaciona con detener la inmigración ilegal y el contrabando de las sustancias químicas utilizadas para el fentanilo.
El riesgo de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría socavar la promesa que Trump realizó en varias ocasiones de reducir la inflación general al disminuir los costos de energía. Los costos asociados con los aranceles podrían trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos de la gasolina, un tema que Trump puso en el centro de su campaña presidencial al prometer reducir a la mitad los costos de energía en un año.
Matthew Holmes, vicepresidente ejecutivo y jefe de política pública de la Cámara de Comercio de Canadá, dijo que los aranceles de Trump serían “un impuesto para Estados Unidos” en forma de costos más altos.
“Esto es una situación en la que todos pierden”, señaló Holmes. “Seguiremos trabajando con socios para mostrarle al presidente Trump y a los estadounidenses que esto no hace la vida más asequible. Hace la vida más cara y sume nuestros negocios integrados en un caos”.
Pero Trump no se mostró preocupado de que los gravámenes a las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos pudieran tener un impacto negativo en la economía estadounidense, a pesar del riesgo mostrado en muchos análisis económicos de precios más altos.

“No necesitamos los productos que ellos tienen”, señaló Trump. “Tenemos todo el petróleo que necesitan. Tenemos todos los árboles que necesitan, es decir, la madera”.
El presidente también dijo que China pagaría aranceles por su exportación de las sustancias químicas utilizadas para fabricar el fentanilo. Anteriormente había declarado un arancel del 10% que estaría encima de otros impuestos a la importación cobrados sobre productos de China.
Matthew Holmes, vicepresidente ejecutivo y jefe de política pública de la Cámara de Comercio de Canadá, dijo que los aranceles de Trump serían “un impuesto para Estados Unidos” en forma de costos más altos.
“Esto es una situación en la que todos pierden”, señaló Holmes. “Seguiremos trabajando con socios para mostrarle al presidente Trump y a los estadounidenses que esto no hace la vida más asequible. Hace la vida más cara y sume nuestros negocios integrados en un caos”.
Pero Trump no se mostró preocupado de que los gravámenes a las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos pudieran tener un impacto negativo en la economía estadounidense, a pesar del riesgo mostrado en muchos análisis económicos de precios más altos.
“No necesitamos los productos que ellos tienen”, señaló Trump. “Tenemos todo el petróleo que necesitan. Tenemos todos los árboles que necesitan, es decir, la madera”.
El presidente también dijo que China pagaría aranceles por su exportación de las sustancias químicas utilizadas para fabricar el fentanilo. Anteriormente había declarado un arancel del 10% que estaría encima de otros impuestos a la importación cobrados sobre productos de China.
Fuentes: AP NEWS, El Economista, DefOnline, WIRED
Comments