top of page

Suprema Corte confirma que Hugo Aguilar tiene 103 asesores

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura

La Suprema Corte señaló que reducirá la plantilla de asesores en un 40% a partir del 1 de octubre, así como personal de seguridad adscrito a la Presidencia.

ree

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, cuenta con un equipo de 103 asesores integrados en la plantilla laboral del Máximo Tribunal, que entró en funciones este mes de septiembre.


A través de un comunicado, la Presidencia de la Suprema Corte señaló que, a diferencia de administraciones anteriores, el ministro Aguilar Ortiz también asumirá funciones jurisdiccionales, lo que implica que se le asignarán asuntos para su análisis y la presentación de proyectos ante el Pleno.


En este sentido, precisó que el ministro presidente cuenta con una ponencia conformada de la siguiente manera:


  • 8 secretarios de Estudio y Cuenta.

  • 12 secretarios auxiliares.

  • 39 personas de apoyo operativo.


Al respecto, indicó que el 40 por ciento de esta plantilla laboral se reducirá a partir del 1 de octubre, quedando integrada únicamente por siete secretarios de Estudio y Cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo.


Adicionalmente, la Presidencia mantiene activa una Coordinación de Dictaminación, encargada de revisar los proyectos elaborados por las y los ministros. Dicha área está conformada por:


  • Un coordinador.

  • 12 secretarios de Estudio y Cuenta.

  • 5 secretarios auxiliares.

  • Un dictaminador.

  • 15 personas de apoyo operativo.


Además, la Presidencia de la Corte dispone de 10 colaboradores, incluido el ministro presidente.

ree

En su mensaje, el presidente de la SCJN destacó que, entre las nuevas medidas adoptadas, se reducirá el personal de seguridad adscrito a la Presidencia e incrementarán la frecuencia y duración de las sesiones en el Pleno, las cuales ahora se realizarán cuatro días a la semana en distintas regiones del país.


También informó que se dará atención prioritaria y personalizada a los grupos en situación de vulnerabilidad.


Finalmente, agregó que toda la información anterior se “reflejará de manera transparente” en la página web de la Suprema Corte, conforme se actualicen los registros administrativos que correspondan.


Fuentes: El Financiero, El Universal, Quadratin

Comentarios


RECIENTES

bottom of page