top of page

Desplome de nacimientos en México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 50 minutos
  • 1 Min. de lectura

El INEGI informa que la tasa de natalidad en el país cayó por tercer año consecutivo en 2024.

ree

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado un descenso significativo en la tasa de natalidad en México. Durante 2024, el número de nacimientos registrados en el país disminuyó un 8.5% en comparación con el año anterior, lo que marca el tercer año consecutivo de esta tendencia a la baja. En total, se registraron 1,672,227 nacimientos.


El informe destaca que esta caída es la más acentuada de la última década. La tasa de natalidad en México se ubicó en 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, una cifra muy por debajo de los 52.2 puntos registrados en 2023 y de los 60.3 puntos de 2019, año previo al inicio de la pandemia.


Geográficamente, el estudio muestra diferencias notables. Los estados de Chiapas, Durango y Nayarit registraron las tasas de natalidad más altas, mientras que la Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo presentaron las más bajas. En cuanto a la demografía, el 46.47% de los nacimientos correspondió a madres de entre 20 y 29 años, reflejando una tendencia a la maternidad más tardía.

ree

Este descenso sostenido en la natalidad refleja profundos cambios sociales y económicos. Analistas señalan que factores como la planificación familiar, el acceso a la educación, la participación de las mujeres en el mercado laboral y la incertidumbre económica podrían estar influyendo en la decisión de las parejas de tener menos hijos, lo que a largo plazo tendrá un impacto en la estructura demográfica del país.


Fuentes: Aristegui Noticias, INEGI, El Universal, Forbes México, Diario de México, Meganoticias

Comentarios


RECIENTES

bottom of page