top of page

Simón Levy enfrenta extradición en libertad desde Portugal

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 30 oct
  • 2 Min. de lectura

La presidenta Sheinbaum confirma que el exfuncionario fue detenido en Lisboa, desmintiendo su versión de estar en EE. UU. Levy enfrenta un proceso de extradición con medidas cautelares, sin poder salir de Portugal.

ree

El caso del empresario y exsubsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah, dio un giro dramático esta semana tras confirmarse que fue detenido en Lisboa, Portugal, el pasado 28 de octubre.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la detención, mostrando un documento oficial de las autoridades portuguesas durante su conferencia matutina. Con esto, desmintió las declaraciones públicas de Levy, quien aseguraba estar en Estados Unidos y haber sido víctima de un supuesto atentado.


"Es cierto que lo detuvieron, y estaba falto de la verdad cuando dijo que no estaba en Portugal sino en Washington", afirmó la presidenta Sheinbaum.

ree

La detención se efectuó al ingresar Levy a territorio portugués, debido a una Ficha Roja de Interpol activada por la Fiscalía General de la República (FGR) de México.


Aunque el Tribunal de Apelaciones de Lisboa ordenó su libertad, el exfuncionario fue sujeto a estrictas medidas cautelares, que incluyen la permanencia obligatoria en Portugal y el control de identidad, mientras se verifica su situación de nacionalidad y se resuelve su posible extradición a México.


La Fiscalía de la CDMX y el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal han confirmado que Levy optó por enfrentar el proceso formal de extradición conforme a la legislación portuguesa.


Levy Dabbah cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes en México, derivadas de procesos penales distintos en la Ciudad de México:


  • Delitos contra el ambiente: Por presuntas irregularidades en la construcción de un inmueble.

  • Amenazas y daño en propiedad ajena doloso: Derivado de un conflicto con una vecina.


Ambas órdenes fueron liberadas entre 2021 y 2022. La Fiscalía capitalina ha señalado que las órdenes se emitieron debido a las reiteradas inasistencias de Levy a las audiencias judiciales, lo que invalidó amparos previos que le habían sido otorgados.


Sheinbaum insistió en que el proceso legal continuará su curso, negando que se trate de una persecución política, pues el caso deriva de denuncias de particulares.


Fuentes: Expansión Política, Proceso, Animal Político, El Heraldo, Infobae

Comentarios


RECIENTES

bottom of page