Sheinbaum nombra a Omar Reyes al frente de la UIF
- Redacción
- hace 58 minutos
- 2 Min. de lectura
Hombre cercano a Harfuch, abogado egresado en 2019, sustituye a Pablo Gómez en Unidad de Inteligencia Financiera.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes la designación de Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez Álvarez, quien fue nombrado asesor presidencial para el diseño de la reforma electoral.
Reyes Colmenares es abogado por la UNAM, titulado en diciembre de 2019, y tiene una trayectoria cercana al actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con quien ha trabajado desde su paso por la Policía Federal y la SSC de la CDMX.
Según fuentes de Palacio Nacional, Reyes cuenta con experiencia operativa en áreas de inteligencia e investigación, aunque su currículum formal es breve debido a su reciente titulación. Su cercanía con Harfuch y su rol técnico en operaciones de seguridad fueron factores clave en su nombramiento, que busca reforzar la coordinación entre inteligencia financiera y estrategia de seguridad nacional.
Fuentes del gabinete señalan que Reyes tuvo participación activa en tareas de análisis e identificación de redes financieras del crimen organizado en la Ciudad de México, y que su papel será fortalecer la UIF con un enfoque técnico, operativo y de resultados.
Pese a que su trayectoria no incluye cargos públicos de alto perfil, Reyes es visto como una figura de confianza absoluta para Harfuch, y su llegada es interpretada como parte del reforzamiento del “bloque operativo” dentro del equipo de Sheinbaum.
Se espera que su gestión continúe las investigaciones abiertas por su antecesor, y que priorice los vínculos financieros de organizaciones criminales, empresas fantasma y casos de corrupción.

Pablo Gómez, quien deja la UIF tras casi tres años en el cargo, fue designado como responsable de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, otro eje clave del nuevo gobierno. Sheinbaum agradeció públicamente su trabajo y resaltó su perfil como “hombre íntegro, con vocación democrática”.
La transición en la UIF se da en un momento clave, cuando el gobierno federal busca integrar los ejes de seguridad, inteligencia y justicia financiera para cerrar los flujos de recursos ilícitos en México.
Fuentes: El Financiero, Forbes México, ADN 40, Excélsior, La Silla Rota, El CEO
Comentarios