top of page

Sheinbaum minimiza vínculos criminales en elección judicial

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 abr
  • 2 Min. de lectura

La presidenta desestima señalamientos contra candidatos al Poder Judicial como simples rumores en redes.

La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a las acusaciones sobre presuntos nexos con el crimen organizado de algunos candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF). En una conferencia de prensa, Sheinbaum calificó estas denuncias como "señalamientos en redes sociales" y afirmó que "tendrían, en todo caso, que demostrarlo, y es un porcentaje muy pequeñito".​


Estas declaraciones surgen después de que el senador Gerardo Fernández Noroña admitiera que al menos 20 aspirantes podrían estar vinculados con organizaciones criminales. Sheinbaum enfatizó que "de los casos difundidos no le constan a nadie" y sugirió que quienes tengan pruebas fehacientes deben presentarlas ante la fiscalía para su investigación correspondiente.​


La presidenta también señaló que, en caso de confirmarse las acusaciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debería tomar medidas para evitar que dichos candidatos participen en las elecciones, aunque reconoció que las boletas ya han sido impresas. Además, indicó que la cantidad de candidatos acusados es mínima en comparación con los más de 2,000 aspirantes que pasaron por los filtros de selección del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.​


Sheinbaum defendió el proceso de elección judicial por voto popular, argumentando que es preferible al sistema anterior, el cual, según ella, estaba plagado de nepotismo y corrupción. No obstante, reconoció que, al ser la primera vez que se implementa este mecanismo, es perfectible y que los órganos electorales deberán mejorar los filtros en futuras elecciones.​


La controversia ha generado preocupación en diversos sectores, incluyendo organizaciones civiles como Defensorxs, que han identificado candidaturas de alto riesgo . El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado un nuevo filtro para detectar aspirantes con antecedentes penales, aunque su presidenta, Guadalupe Taddei, ha expresado preocupaciones sobre la presunción de inocencia .​


Fuentes: Latinus, El País, Amexi, El Despertador

Comments


RECIENTES

bottom of page