top of page

SAT busca monitorear plataformas digitales

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 sept
  • 1 Min. de lectura

Propuesta permitiría al SAT acceso en tiempo real a datos de Netflix, Amazon, Mercado Libre y más.

ree

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) impulsa una reforma al Código Fiscal de la Federación en el Paquete Económico 2026 para obligar a plataformas digitales como Netflix, Amazon Prime Video, Mercado Libre, Disney+, ViX, HBO Max, entre otras, a permitir el acceso en línea, permanente y en tiempo real a sus sistemas.


La iniciativa propone el nuevo artículo 30-B, que facultaría al SAT, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a revisar operaciones, cobros, usuario, fechas de pago y otros datos operativos. Si las plataformas se niegan, podrían ser bloqueadas temporalmente en México.


Hacienda justifica la medida como parte de un esfuerzo por “eficientar la tributación”, pues los ingresos fiscales del sector digital han crecido pero aún enfrentan rezagos en cumplimiento. En 2024, plataformas digitales generaron más de 1,897 millones de pesos en recaudación para el SAT, un 8.8 % más que el año anterior.

ree

Especialistas en privacidad digital han levantado alarmas. Alertan que la reforma no delimita claramente los tipos de datos que serían accesibles, lo que podría incluir datos personales sensibles, historial de consumo o comportamientos en línea. También se señala el riesgo de vulnerabilidades de seguridad si se abre un canal permanente de supervisión externa.


Además, hay preocupación de que estas medidas entren en conflicto con los estándares del T-MEC, que protege ciertos derechos relacionados con el flujo de datos transfronterizo y prohíbe imponer obligaciones que condicionen la operación de empresas extranjeras sin base clara.


Fuentes: AS México, Expansión, Aristegui Noticias, Norte Digital, Publimetro

Comentarios


RECIENTES

bottom of page