top of page

Profepa frena exportación ilegal de mercurio

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 abr
  • 2 Min. de lectura

Más de 5 toneladas de mercurio líquido fueron detectadas en Manzanillo; iban ocultas en cubetas y se dirigían ilegalmente a Bolivia.

ree

​La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inmovilizó un cargamento de más de cinco toneladas de mercurio líquido en el puerto de Manzanillo, Colima, que pretendía ser exportado ilegalmente a Bolivia. El material estaba oculto en 216 cubetas de plástico de 20 litros, disfrazadas como botes de pintura, y carecía de la autorización de exportación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).​


La detección del cargamento se logró gracias a un operativo conjunto entre la Profepa, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR). Los análisis fisicoquímicos realizados por el laboratorio central de la ANAM confirmaron la presencia de mercurio, lo que llevó a la Profepa a solicitar la inmovilización del cargamento y su resguardo en un recinto fiscalizado.​


La exposición al mercurio, incluso en pequeñas cantidades, puede causar graves problemas de salud, especialmente durante el desarrollo intrauterino y la primera infancia. Este elemento químico es tóxico para los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario, así como para los pulmones, los riñones, la piel y los ojos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al mercurio entre las diez sustancias químicas más preocupantes para la salud pública.​

ree

El uso, manejo, almacenamiento, fabricación, importación y exportación del mercurio está restringido por el Convenio de Minamata, debido a sus impactos ambientales y de salud. Este convenio busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de este elemento y sus compuestos. Con esta acción, México da cumplimiento a dicho convenio y combate el tráfico internacional de mercurio.​


De acuerdo con el artículo 414 del Código Penal Federal, la exportación ilegal de sustancias peligrosas como el mercurio puede ser sancionada con penas de entre uno y nueve años de prisión y multas de 300 a 3,000 días. La Profepa ha iniciado un procedimiento administrativo en coordinación con la ANAM y la FGR para determinar las responsabilidades correspondientes.


FUENTES: Heraldo de México, Aristegui Noticia, eitmedia

Comentarios


RECIENTES

bottom of page