top of page

Nepal: protestas incendian el Parlamento y tumban al primer ministro

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 sept
  • 1 Min. de lectura

La represión a manifestantes por el cierre de redes sociales detonó una ola violenta: edificios clave en llamas, decenas de muertos y el ejército tomó el control.

ree

En menos de 48 horas, una protesta pacífica organizada por jóvenes movilizados en redes sociales se convirtió en una insurrección con consecuencias devastadoras: más de 20 muertos, decenas de heridos, edificios estatales e infraestructura incendiada, y la renuncia del primer ministro, K.P. Sharma Oli.


El conflicto comenzó el 4 de septiembre, cuando el gobierno impuso bloqueos a plataformas como Facebook, Instagram y YouTube. La medida detonó respuestas masivas, especialmente de la Generación Z, indignada por la censura, corrupción y falta de oportunidades.


El 8 de septiembre fue el día más crítico: manifestantes, en su mayoría estudiantes, irrumpieron en el Parlamento, enfrentándose a fuerzas de seguridad que respondieron con gases lacrimógenos, balas de goma y disparos letales. Ese solo día dejó al menos 19 muertos y más de 300 heridos.

ree

El día 9 se desató la violencia total: el Parlamento y edificios emblemáticos como Singha Durbar y la residencia del presidente fueron incendiados. También se atacaron residencias de políticos, sedes partidarias, medios de comunicación y hasta el hotel Hilton, paralizando la capital.


A raíz de la presión, el primer ministro Oli presentó su renuncia y fue evacuado por el ejército. En ese contexto, las fuerzas armadas asumieron el control, declarando toque de queda y cerrando aeropuertos, ya que el país quedó sin gobierno y las instituciones colapsaron.


Fuentes: El País, Reuters, AP News, El Mundo, Infobae

Comentarios


RECIENTES

bottom of page