top of page

Naasón Joaquín enfrenta nueva demanda por tráfico sexual en EE.UU.

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 11 sept
  • 2 Min. de lectura

El exlíder de La Luz del Mundo fue acusado de encabezar una red criminal de abuso; su defensa niega los señalamientos y los llama sensacionalistas.

ree

El exlíder de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, fue acusado nuevamente en Estados Unidos, ahora mediante una demanda civil por presunto tráfico sexual, abuso sistemático y encubrimiento de delitos cometidos dentro de la estructura de la organización religiosa.


La nueva acción legal fue presentada ante una corte en California y acusa a Joaquín García de haber encabezado, junto con otros miembros de alto rango, una red que facilitó el abuso sexual de mujeres y menores, bajo el encubrimiento institucional de La Luz del Mundo. El documento sostiene que existió una estructura jerárquica que protegía al líder y silenciaba a las víctimas.


Estas acusaciones se suman a la sentencia penal de 16 años y 8 meses que Naasón ya cumple desde 2022, tras haberse declarado culpable de tres cargos relacionados con abuso sexual contra menores. La demanda civil busca no solo justicia para nuevas víctimas, sino también sanciones económicas contra el acusado y posibles cómplices.


En respuesta, el abogado de Joaquín calificó las acusaciones como “desesperadas, infundadas y sensacionalistas”, y sostuvo que forman parte de una estrategia para mantener el caso en la opinión pública, pese a que su cliente ya está cumpliendo condena.


“La intención es explotar mediáticamente un asunto resuelto en lo penal, con testimonios que no han sido probados y con fines claramente económicos y de desprestigio”, señaló el defensor.

ree

Hasta ahora, la Iglesia La Luz del Mundo no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la nueva demanda. La organización, con sede en Guadalajara y presencia internacional, ha sido objeto de múltiples cuestionamientos desde que se revelaron las primeras denuncias contra su líder en 2019.


Activistas y colectivos de apoyo a víctimas han pedido que el gobierno mexicano se pronuncie y coopere con investigaciones transnacionales. Además, exmiembros han señalado que las estructuras internas de la iglesia aún replican mecanismos de control similares a los que protegieron al líder.


Fuentes: Vanguardia, El Economista, Aristegui Noticias

Comentarios


RECIENTES

bottom of page