top of page

México domina el ranking de las ciudades más violentas del mundo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 20 feb
  • 2 Min. de lectura

Un informe revela que 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en México, con Colima a la cabeza del ranking global.

ree

Un reciente informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló que México sigue encabezando la lista de las ciudades más violentas del mundo. De acuerdo con el estudio, 20 de las 50 urbes con mayores índices de homicidios se encuentran en territorio mexicano, lo que refleja la persistente crisis de seguridad en el país.


La ciudad de Colima ocupa el primer lugar en la lista, con la mayor tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes. Otras localidades que aparecen en los primeros lugares son Zamora, Ciudad Obregón, Manzanillo y Tijuana, todas afectadas por la disputa entre grupos criminales.


El informe señala que la principal causa de la violencia en estas ciudades es el crimen organizado, que se ha expandido debido a la impunidad y la falta de control gubernamental. El narcotráfico, la extorsión y el secuestro son algunas de las actividades ilícitas que mantienen altos los niveles de inseguridad.


Además, la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad y el sistema judicial dificulta la implementación de estrategias efectivas para combatir el crimen. Expertos han señalado que la falta de coordinación entre gobiernos estatales y federales también contribuye al problema.

ree

México no es el único país en la lista. De las 50 ciudades más violentas del mundo, 42 están en América Latina, reflejando una crisis de seguridad en la región. Brasil, Venezuela y Honduras también tienen varias ciudades dentro del ranking.


El informe destaca que esta violencia no solo afecta la seguridad de los ciudadanos, sino que también tiene un impacto económico, ya que desalienta la inversión extranjera y afecta sectores como el turismo y el comercio.

ree

El gobierno mexicano ha implementado diversas estrategias de seguridad, como el fortalecimiento de la Guardia Nacional y el despliegue de operativos en las zonas más peligrosas. Sin embargo, los resultados han sido limitados y la violencia sigue en aumento en muchas de estas ciudades.


Organizaciones civiles han insistido en la necesidad de mejorar las condiciones socioeconómicas de la población, ya que la falta de oportunidades laborales y educativas empuja a muchos jóvenes a integrarse en grupos criminales.


Fuentes: El Sol de México, Pulso, La Noticia Honduras, 12 Horas de Veracruz

Comentarios


RECIENTES

bottom of page