top of page

Jueces cesados marchan en CDMX por indemnizaciones

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

Más de 250 extrabajadores del Consejo de la Judicatura Federal protestan en avenidas clave de la capital exigiendo pago íntegro conforme a la reforma judicial.

ree

Este miércoles, más de 250 extrabajadores del Poder Judicial Federal, incluidos exjueces y magistrados, salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir el pago íntegro de sus indemnizaciones, tras haber sido cesados como parte de los ajustes derivados de la reforma judicial promovida a nivel federal.


Los manifestantes, muchos de ellos con más de 20 años de carrera en el sistema judicial, protestan porque el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no ha respetado los criterios establecidos para su liquidación, como el pago con salario integrado y el reconocimiento completo del tiempo trabajado.


La movilización afectó importantes avenidas de la capital, como Revolución e Insurgentes Sur, donde se instalaron con pancartas y mantas con consignas como “Justicia para quienes la impartimos” y “No somos privilegios, somos derechos adquiridos”.


Según los exfuncionarios, el CJF está aplicando criterios limitados y recortes injustificados al momento de calcular las indemnizaciones, dejando fuera conceptos como compensaciones, bonos y antigüedad completa. Varios de ellos señalaron que se han agotado los canales institucionales y que nadie responde desde el Ejecutivo ni el Judicial.

ree

Este conflicto surge en el contexto de la reestructuración del Poder Judicial Federal, en la que más de 1,400 plazas han sido eliminadas o recortadas, y en medio de un discurso oficial que acusa a jueces y magistrados de gozar de “privilegios”.


Los manifestantes advirtieron que seguirán con movilizaciones periódicas si no reciben una respuesta clara y justa. “No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo lo que nos corresponde por ley”, afirmó uno de los voceros del contingente.


Fuentes: El Financiero, Político MX, El Economista, Info 7

Comentarios


RECIENTES

bottom of page