INE aprueba voto por internet para personas en postración; irá a prueba piloto en Coahuila
- Redacción

- hace 44 minutos
- 2 Min. de lectura
La Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en comisión la realización de una prueba piloto del voto por internet, dirigida exclusivamente a personas en estado de postración y a sus cuidadoras primarias.
Este mecanismo, de carácter experimental, sólo podrá aplicarse si el pleno del Consejo General avala el proyecto y tiene como escenario inicial las elecciones locales del estado de Coahuila el próximo año.
Sin embargo, la iniciativa se topó con el rechazo de representantes de los partidos Morena y PRI, quienes cuestionaron que no existen garantizadas la seguridad tecnológica, la protección del voto secreto ni la certeza jurídica en la fase de impugnación.

“Tenemos muchas dudas, estamos muy escépticos respecto de esto, especialmente sobre el asunto de garantizar que el derecho al voto sea libre y secreto. …” — dijo el representante de Morena, Jaime Castañeda. “Entre más se analiza el asunto, hay más elementos para dar una negativa. … Al rato no queremos un tema de que se cae el sistema o que sea atacado.” — advirtió el representante del PRI, Luis Cuenca.
Los consejeros de la comisión —Martín Faz, Dania Ravel y Jaime Rivera— aclararon que el piloto se limitara a personas en estado de postración, no a todos los ciudadanos con discapacidad, y aprobaron el dictamen por unanimidad.
El documento señala que la modalidad de voto por internet no es viable de forma generalizada sin reformas constitucionales y legales, pero que sí procede un ejercicio controlado para ese grupo de personas vulnerables, conforme a la sentencia SUPC‑JDC‑639/2024 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Como antecedente – en el proceso electoral 2024, 12 000 personas en estado de postración solicitaron voto anticipado; tras depuración quedaron 4 011, de las que 3 450 votaron. En Coahuila, de 139 registrados finalmente 129 votaron.
El siguiente paso es que el pleno del INE valide el proyecto y defina, con base en los resultados de la prueba, si se amplía la modalidad o introduce ajustes operativos, tecnológicos y normativos.
Fuentes: La Jornada







Comentarios