Iberdrola deja México; Cox Energy toma el control
- Redacción

- 1 ago
- 2 Min. de lectura
La española Iberdrola concretó la venta de sus activos en México a Cox Energy por 4,200 mdd; Sheinbaum afirma que fue una decisión empresarial, no política.

Iberdrola selló su completa salida del mercado mexicano tras concretar la venta de sus activos energéticos a la española Cox Energy por aproximadamente 4 200 millones de dólares, incluyendo deuda y participación de accionistas minoritarios.
La transacción abarca 15 plantas de generación eléctrica con una capacidad instalada de 2 600 MW, que incluyen centrales de ciclo combinado, cogeneración, parques eólicos y solares, y una cartera de proyectos renovables por 11.8 GW. Además, Cox adquirió la mayor suministradora privada del país, con más de 500 clientes corporativos y el 25 % del mercado privado.
Según la presidenta Claudia Sheinbaum, la decisión fue empresarial, no consecuencia de disputas con el gobierno mexicano. Señaló que se trata de una reestructuración corporativa de Iberdrola, y que no hubo conflicto legal o político con el país. De hecho, el gobierno mexicano ha reiterado que la seguridad jurídica sigue vigente para los inversionistas privados.

Este acuerdo sigue al proceso iniciado en 2023, cuando Iberdrola vendió el 55 % de sus activos al Estado mexicano por alrededor de 6 000 millones de dólares, en lo que fue visto como una “nueva nacionalización” del sector energético.
Con los fondos del acuerdo, Iberdrola dirige sus esfuerzos hacia su negocio de redes eléctricas, con un plan de inversión de 55 000 millones de euros hasta 2031 en países como Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y España.
Para Cox Energy, esta adquisición es un paso transformacional. Confinanciamiento en 75 % con deuda y 25 % con capital, la operación consolidará a Cox como un actor clave en el sector eléctrico mexicano, con proyecciones de inversiones por 10 700 millones de dólares entre 2025 y 2030, incluyendo expansión en energías e infraestructura hídrica y desarrollo comunitario en alianza con la CFE.
La compañía prevé completar el acuerdo entre el último trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, sujeto a las aprobaciones regulatorias y de sus accionistas, de los cuales el 84 % ya ha respaldado la operación.
Fuentes: El Financiero, Excélsior, Bloomberg Línea, El País, Reuters, Expreso







Comentarios