Estalla huelga en Monte de Piedad por violaciones al contrato colectivo
- Redacción

- 1 oct
- 1 Min. de lectura
Trabajadores acusan incumplimientos y acoso institucional; protestas cubren todo el país.

En el primer minuto del 1 de octubre de 2025, el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad declaró formalmente una huelga nacional. Su demanda central es que la institución ha incurrido en violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y en prácticas de acoso sindical.
El conflicto no es nuevo: ya en febrero de 2024 hubo un estallido similar por diferencias laborales acumuladas. Según los trabajadores, han existido intentos de “liquidar” el contrato colectivo mediante reformas unilaterales, despidos injustificados y extorsiones laborales.
El dirigente sindical Arturo Zayún denunció que la administración busca fragmentar al sindicato al ignorar los acuerdos establecidos en 2024. Durante el convenio firmado ese año, se aprobaron cambios en cláusulas importantes del contrato, pero ahora se acusa que esos mismos acuerdos se han incumplido sistemáticamente. El sindicato afirma que esas medidas incluyen obligar jornadas más largas, eliminar prestaciones y reducir personal sin negociación.

Ante el estallido, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) hizo un llamado al diálogo entre las partes, recordando que el convenio de 2024 fue aprobado por más del 84 % de los trabajadores. Además, la dependencia ha puesto a disposición sus mecanismos para mediar y evitar que la huelga se prolongue y dañe tanto a los empleados como a la operación de la institución.
Esta huelga afecta a más de 300 sucursales del Monte de Piedad a lo largo del país. En caso de prolongarse, podría paralizar servicios de empeño y liberación de bienes, con consecuencias directas para usuarios que dependen de esa institución.
Fuentes: El Economista, La Jornada, Telediario, MVS







Comentarios