Diputados aprueban reforma que elimina Compranet
- Redacción
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
La nueva ley permitirá al Ejército y la Marina construir sin rendir cuentas si firman convenios con otras dependencias.

La Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma que elimina el sistema de contrataciones públicas Compranet y exime al Ejército y la Marina de transparentar contratos de obra pública, siempre que éstos provengan de convenios con otras dependencias gubernamentales.
Con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, la mayoría de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano respaldó la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La reforma modifica la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y la Ley de Adquisiciones.
El nuevo marco legal establece que cuando las Fuerzas Armadas ejecuten obras derivadas de programas prioritarios o estratégicos mediante convenios interinstitucionales, no estarán obligadas a aplicar la Ley de Obras Públicas. En la práctica, podrán recibir contratos millonarios sin licitación ni obligación de transparentarlos.
La oposición —PAN, PRI y PRD— advirtió que esta medida institucionaliza la opacidad. “Bastará un convenio entre dependencias para entregar proyectos sin controles ni vigilancia”, dijo la diputada panista Silvia Jiménez. El priista Héctor Saúl Téllez ejemplificó: “Los siete hospitales que construirá Sedena no estarán sujetos a la ley”.

La reforma también desaparece formalmente la plataforma Compranet, creada hace casi tres décadas como herramienta para transparentar contrataciones públicas. Será sustituida por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Desde el oficialismo, se defendió que la reforma busca mayor eficiencia en la gestión del gasto. Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión de Transparencia, la calificó como “un avance significativo en competitividad y rendición de cuentas”.
Además, la ley contempla nuevos mecanismos como “diálogos estratégicos” entre empresas y gobierno antes de la firma de contratos, y la posibilidad de que las empresas hagan segundas propuestas con mejores condiciones económicas.
A pesar de las promesas de mayor eficiencia, organismos civiles advierten que el blindaje a las Fuerzas Armadas y la desaparición de Compranet representan un serio retroceso en materia de transparencia.
FUENTES: Animal Político, Aristegui Noticias, Revista Fundamentos
Comentários