Detectan cuatro casos de gusano barrenador en Chiapas
- Redacción

- 26 may
- 2 Min. de lectura
Aumentan los contagios de miasis en humanos; autoridades activan vigilancia.

Las autoridades de salud en Chiapas han confirmado cuatro casos de miasis humana causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una enfermedad parasitaria que afecta el tejido vivo de mamíferos, incluidos los humanos.
Los casos se han registrado en los municipios de Acacoyagua, Tuzantán y Mapastepec. El primer caso fue detectado el 18 de abril en una mujer de 77 años en Acacoyagua. El segundo, el 8 de mayo, en un hombre de 50 años en Tuzantán, quien presentó larvas en una herida tras ser mordido por un perro.
Los dos casos más recientes ocurrieron en Mapastepec, específicamente en el ejido Altamira 2. Se trata de un hombre de 40 años y un adulto mayor, ambos hospitalizados y bajo tratamiento médico. Las autoridades locales han intensificado la vigilancia en la zona debido a la presencia de aproximadamente 100 casos de gusano barrenador en animales como caballos, borregos y perros.
La miasis por gusano barrenador se produce cuando las larvas de la mosca depositan huevos en heridas abiertas, alimentándose del tejido vivo del huésped. Los síntomas incluyen fiebre, dolor intenso, enrojecimiento y la presencia de larvas en las lesiones. Si no se trata a tiempo, puede causar daños severos e incluso la muerte.

La Secretaría de Salud, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha implementado medidas de control, incluyendo la liberación de moscas estériles para reducir la incidencia de la plaga. Se exhorta a la población a mantener la higiene en heridas, evitar el contacto con animales infectados y reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias.
Fuentes: Forbes México, Excélsior, Listín Diario, Ahora Tabasco Noticias, XEVA







Comentarios