Cámaras de videovigilancia en CDMX: el ojo que todo lo ve
- Redacción
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
La capital mexicana cuenta con uno de los sistemas de seguridad más extensos del mundo, operado por el C5.

La Ciudad de México cuenta con uno de los sistemas de videovigilancia más extensos del mundo, una red de cámaras que opera desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Este sistema es una herramienta clave para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, utilizada para la prevención de delitos, la atención de emergencias y el monitoreo del tráfico en tiempo real. La red está compuesta por decenas de miles de cámaras distribuidas estratégicamente en puntos de alta afluencia y zonas de riesgo en las 16 alcaldías de la capital.
Las cámaras, conocidas como postes de auxilio, no solo graban imágenes, sino que también cuentan con tecnología avanzada. Además de la alta definición que permite captar detalles con precisión, están equipadas con botones de emergencia que conectan directamente con los operadores del C5. El sistema utiliza analítica de datos e inteligencia artificial para detectar patrones inusuales, como movimientos sospechosos o vehículos que coinciden con reportes de robo, permitiendo una respuesta más rápida de las autoridades.

El funcionamiento del sistema depende de la colaboración entre las cámaras de circuito cerrado (CCTV) instaladas en la vía pública y los centros de monitoreo C2, que operan a nivel local en las alcaldías. A pesar de los avances tecnológicos, el sistema también enfrenta desafíos, principalmente en materia de privacidad y la percepción pública sobre su efectividad. Mientras que algunos ciudadanos se sienten más seguros con la presencia de las cámaras, otros cuestionan el uso y la protección de los datos que recaban. La inversión en esta infraestructura continúa como una prioridad del gobierno de la ciudad para reforzar su estrategia de seguridad.
Fuentes: Publimetro México, El Universal, El Economista, La Jornada
Comentarios