Concanaco quiere voz en el futuro del T-MEC
- Redacción

- 17 sept
- 1 Min. de lectura
La organización empresarial busca participar activamente en las consultas públicas que definirán los ajustes al tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco‑Servytur) de México se pronunció este martes para participar activamente en las consultas públicas que darán forma a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T‑MEC).
Concanaco subrayó que generará más del 66% del Producto Interno Bruto nacional, y celebró que la Secretaría de Economía de México junto con la Oficina del Representante Comercial de los EE.UU. (USTR) hayan anunciado esas consultas públicas.
El organismo estimó que los acuerdos que resulten de estas consultas impactarán varios temas: reglas de origen, facilitación del comercio, servicios, propiedad intelectual, medio ambiente, disposiciones laborales, compras gubernamentales, economía digital, solución de controversias y competitividad.

Remarcó también que agrupa a más de 2 millones de empresarios, dueños de negocios familiares, a través de 258 cámaras y más de 650 delegaciones en todo México. Estos generan el 74 % del empleo formal y concentran cerca del 70 % de los registros patronales nacionales.
Concanaco confía en que las consultas públicas se realicen según un calendario claro, con información oportuna y diálogo transparente que ofrezca certidumbre jurídica para los sectores productivos.
Fuentes: Latinus, Aristegui Noticias, La Jornada







Comentarios