top of page

Choque entre el gobierno y Uber por alza de tarifas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

Uber sube hasta 7 % sus precios, y STPS y Profeco responden con advertencia y operativos.

ree

Uber anunció este miércoles un aumento de hasta 7 % en sus tarifas en varias ciudades de México, atribuyéndolo a los costos derivados del nuevo programa piloto de la reforma laboral para plataformas digitales, que entró en vigor hace apenas dos semanas. Sin embargo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rechazó categóricamente este argumento, calificando el incremento como "unilateral e irresponsable" y advirtiendo que viola los compromisos firmados por la empresa para no trasladar esos costos a consumidores ni a conductores.


STPS enfatizó que Uber participó en las mesas de trabajo que diseñaron el modelo piloto, y explicitamente acordó no impactar tarifas durante los seis meses iniciales. En respuesta al alza, anunció operativos con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y sancionar aumentos injustificados.


Profeco también intervino con un llamado público a Uber, enfatizando que debe informar a los usuarios antes de aplicar cualquier cambio en tarifas y obtener su consentimiento, conforme al Artículo 7 de la Ley de Protección al Consumidor. Estas acciones forman parte de un mensaje claro por parte del gobierno: se respetarán los derechos de consumidores y trabajadores, y no se tolerarán prácticas abusivas.

ree

En redes y medios ya se escucha el malestar de usuarios, quienes reportan incrementos de entre 3 y 10 pesos en trayectos de costo promedio, mientras los conductores ven su ingreso protegido, según Uber. La plataforma defiende que el ajuste no representa una ganancia extra para ella, sino una medida para mantener sostenible el flujo económico de sus socios ante los nuevos costos legales.


Este episodio marca un enfrentamiento clave entre el Gobierno y Uber. Mientras el Estado busca consolidar la reforma laboral sin que recaiga en el usuario, Uber defiende sus medidas como necesarias para sostener su modelo. Lo que sigue será clave: los resultados de los operativos, eventuales multas y cómo impactará la relación entre plataformas, gobierno y sociedad.


Fuentes: El Financiero, El Universal, La Verdad Noticias, El Universal, La Jornada, Expansión, Publimetro

Comentarios


RECIENTES

bottom of page