top of page

Veracruz: asesinan a excandidato y atacan con drones casa de alcalde

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 11 sept
  • 2 Min. de lectura

En menos de 72 horas, dos hechos violentos golpean al estado; autoridades investigan posibles vínculos con el crimen organizado.

ree

La violencia política en Veracruz ha vuelto a escalar. En menos de 72 horas se registraron dos ataques graves: el asesinato del excandidato de Morena Francisco Javier González Gómez en el municipio de Yanga, y el ataque con drones explosivos contra la casa del alcalde electo de Jesús Carranza, Gilberto Ortiz Parra.


El primer hecho ocurrió la noche del lunes 8 de septiembre, cuando Francisco Javier González, quien fue aspirante a la alcaldía de Yanga por Morena, fue ejecutado a balazos mientras se encontraba en la vía pública. Testigos relataron que sujetos armados lo interceptaron y abrieron fuego sin mediar palabra. El caso provocó indignación en la región, donde el político aún era una figura activa en la vida comunitaria.


El segundo hecho se registró el miércoles 10 de septiembre en Jesús Carranza. Un drone cargado con explosivos caseros fue lanzado contra el domicilio de Gilberto Ortiz Parra, alcalde electo, sin que se reportaran heridos. El explosivo detonó cerca del acceso principal a su vivienda. La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que tanto la Guardia Nacional como el Ejército acudieron a la zona, donde se inició una carpeta de investigación por tentativa de homicidio y uso de explosivos.

ree

Las autoridades no han confirmado si existe relación directa entre ambos atentados, pero se investiga el posible involucramiento de grupos del crimen organizado activos en la zona sur del estado. Veracruz ha sido señalado por organizaciones civiles como uno de los estados más peligrosos para candidatos, autoridades locales y activistas, especialmente en temporadas electorales.


El gobernador Cuitláhuac García condenó ambos hechos y afirmó que no habrá impunidad. Sin embargo, colectivos ciudadanos cuestionan la falta de estrategias eficaces de protección a figuras públicas locales, sobre todo en municipios con altos índices de violencia.


En ambos casos, la Fiscalía General del Estado ha iniciado investigaciones, aunque hasta ahora no se reportan detenidos.


Fuentes: El Financiero, Info 7, Aristegui Noticias

Comentarios


RECIENTES

bottom of page