Venden datos de 20 millones de pensionados en la dark web
- Redacción
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El grupo hacker “Sc0rp10nn” asegura tener datos personales de millones de pensionados del IMSS y los ofrece por solo 50 mil pesos. El IMSS ya investiga la filtración.

Un grupo de hackers que opera bajo el nombre de Sc0rp10nn puso a la venta en la dark web una base de datos que, aseguran, contiene información personal de más de 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La información fue ofrecida en foros clandestinos por un precio que ronda los 50 mil pesos, o bien, al mejor postor. Según los hackers, la base incluye datos sensibles como: nombre completo, CURP, número de seguridad social, dirección, fecha de nacimiento y hasta padecimientos médicos.
Expertos en ciberseguridad que analizaron la muestra publicada por el grupo afirman que la filtración es real y que el archivo pesa 1.4 GB, lo que concuerda con el tipo de información que maneja el IMSS sobre pensionados. También indican que la base pudo haber sido sustraída el pasado 9 de agosto, aunque aún no se ha confirmado si es actual.
El IMSS negó que haya habido un hackeo directo a sus servidores, pero admitió que la filtración podría estar relacionada con un mal uso de accesos internos. En un comunicado, la institución aseguró estar trabajando con las autoridades correspondientes para esclarecer el hecho y sancionar en caso de encontrar responsables dentro del organismo.

El caso genera preocupación, ya que los datos filtrados podrían ser utilizados para fraude, extorsiones, robo de identidad o manipulación de trámites oficiales. Especialistas advierten que los pensionados, en su mayoría adultos mayores, son especialmente vulnerables ante este tipo de delitos.
Este incidente se suma a una serie de filtraciones previas que han afectado a instituciones públicas en México. En lo que va del año, el IMSS ha reportado al menos tres casos similares, siendo uno de ellos una filtración de 56 millones de registros relacionados con citas médicas y registros laborales.
Fuentes: Vanguardia, El Universal, DDC, Cadena Política
Comentarios