top of page

Trump sube aranceles a fármacos, muebles y camiones

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 sept
  • 2 Min. de lectura

A partir del 1 de octubre, EE.UU. aplicará nuevos aranceles de hasta 100 % a medicamentos, muebles y vehículos importados. Trump busca fortalecer la producción local, pero expertos advierten riesgos de inflación.

ree

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles de importación que afectará directamente a sectores clave como el farmacéutico, el mobiliario y el automotriz. Las medidas entrarán en vigor el 1 de octubre de 2025 y forman parte de su renovada agenda económica bajo el lema “América primero”.


De acuerdo con el comunicado oficial, los productos afectados serán:


  • Medicamentos de marca importados: tendrán un arancel de hasta 100 %, siempre que no se fabriquen en territorio estadounidense.

  • Muebles de cocina y tocadores: enfrentarán un arancel del 50 %.

  • Muebles tapizados (como sillones y sofás): tendrán un arancel del 30 %.

  • Camiones pesados: estarán gravados con un 25 % adicional.


Según el mandatario, estas medidas buscan impulsar la producción nacional, proteger el empleo estadounidense y reducir la dependencia de productos fabricados en el extranjero, especialmente en sectores considerados estratégicos como la salud y el transporte.


“No podemos depender de otros países para cosas que son vitales. Vamos a producir aquí lo que consumimos aquí”, declaró Trump.


Además, argumentó que estas decisiones ayudarán a reducir el déficit fiscal y el desequilibrio comercial que, según él, ha debilitado a la economía estadounidense durante décadas.


Aunque Trump asegura que los nuevos aranceles protegerán la economía nacional, expertos económicos y empresarios advierten que esta medida podría provocar:


  • Un incremento en los precios al consumidor, especialmente en medicamentos y mobiliario.

  • Disrupciones en las cadenas globales de suministro, afectando la disponibilidad de productos en el corto plazo.

  • Tensiones comerciales con socios clave como China, México y países europeos.


“Un arancel del 100 % a fármacos que no se fabrican en EE.UU. solo aumentará los precios y afectará a los pacientes”, alertó un vocero de la Asociación de Fabricantes Farmacéuticos de EE.UU.

ree

Se contempla una excepción temporal para aquellas empresas que actualmente están construyendo plantas de producción dentro de Estados Unidos. Estas compañías podrían quedar exentas de los nuevos aranceles, siempre y cuando demuestren que están avanzando en su proceso de relocalización industrial.


Países exportadores de medicamentos, muebles o vehículos como México, China, Canadá y Alemania podrían verse afectados por estas medidas, ya que muchos de los productos que se venden en Estados Unidos provienen de estas naciones.


Además, analistas señalan que este anuncio podría provocar represalias comerciales y ahondar en las fricciones con países aliados y con los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


Fuentes: EFE, AP News, Reuters, Financial Times, Político, Euronews, Expansión

Comentarios


RECIENTES

bottom of page