top of page

Trump lanza "tarjeta dorada" para millonarios

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura

EE.UU. ofrecerá residencia permanente a extranjeros adinerados por 5 millones de dólares​.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la creación de una "tarjeta dorada", un nuevo permiso de residencia destinado a atraer a millonarios extranjeros que deseen establecerse en el país. Este programa otorgará los mismos privilegios que la "tarjeta verde" (green card), incluyendo un camino hacia la ciudadanía estadounidense, a cambio de una inversión de 5 millones de dólares. ​


Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump explicó que esta iniciativa busca atraer a personas adineradas que contribuirán significativamente a la economía estadounidense. "Vamos a vender una 'tarjeta dorada'. Existe la 'tarjeta verde', pero esta será una 'tarjeta dorada'. Le pondremos un precio de unos 5 millones de dólares", declaró el mandatario. ​


El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente en el anuncio, señaló que este programa reemplazará al actual visado EB-5, el cual ha sido criticado por presuntos casos de fraude y por permitir la obtención de la residencia a un costo relativamente bajo. El EB-5 requería una inversión mínima de 1.050.000 dólares y la creación de al menos 10 empleos permanentes para ciudadanos estadounidenses. ​


Trump destacó que la "tarjeta dorada" atraerá a inversionistas exitosos que "gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente". Además, sugirió que este programa podría beneficiar a empresas tecnológicas como Apple, permitiéndoles atraer talento extranjero de alto nivel. "Creo que las empresas pagarán para traer gente", añadió. ​


Aunque aún no se han revelado todos los detalles del proceso de solicitud, se anticipa que los candidatos serán sometidos a un riguroso proceso de selección para garantizar su idoneidad como "ciudadanos globales de primer nivel". Se espera que el programa se implemente en las próximas semanas. ​


Fuentes: Financial Times, N+, El País, XEU, El Economista

Comentarios


RECIENTES

bottom of page