Tormenta “Raymond” se forma frente a costas del Pacífico
- Redacción
- 10 oct
- 2 Min. de lectura
Guerrero, Michoacán y otros estados estarán bajo lluvias intensas por el paso de “Raymond”, la nueva tormenta tropical en el Pacífico.

La depresión tropical Diecisiete‑E evolucionó este miércoles por la noche hasta convertirse en tormenta tropical “Raymond”, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno se localiza muy cerca de las costas del Pacífico mexicano y generará efectos importantes en varios estados del sur y occidente del país durante los próximos días.
Actualmente, el centro de “Raymond” se encuentra a aproximadamente 125 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero, y a unos 190 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de hasta 75 km/h y rachas que alcanzan los 95 km/h.
El impacto de esta tormenta tropical será significativo. Guerrero y Michoacán enfrentarán lluvias torrenciales, mientras que en Oaxaca se prevén precipitaciones intensas. Colima y Jalisco también registrarán lluvias fuertes a muy fuertes. Estas condiciones meteorológicas estarán acompañadas de descargas eléctricas, posibles granizadas, aumento en niveles de ríos y arroyos, y riesgo de deslaves e inundaciones en zonas de alta pendiente.

Autoridades han emitido alertas preventivas y recomiendan a la población extremar precauciones, mantenerse informada por canales oficiales y evitar cruzar ríos o zonas con acumulaciones de agua. La trayectoria prevista de “Raymond” indica que se moverá paralelo a las costas mexicanas, afectando principalmente al suroeste del país en su paso hacia el noroeste, cerca de Cabo Corrientes, Jalisco.
Por ahora, se mantiene en vigilancia su evolución, ya que se espera que continúe desplazándose sobre aguas del Pacífico, aunque su cercanía a tierra podría generar efectos más severos dependiendo de su intensidad en las próximas horas.
Fuentes: El Financiero, SMN, Conagua, Expansión Política, El Economista
Comentarios