TEPJF rechaza investigar reparto de “acordeones” en elección judicial
- Redacción
- 11 jul
- 1 Min. de lectura
La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) no obligará al INE a investigar presunta “operación acordeón” de Morena y CDMX durante la elección al Poder Judicial por falta de pruebas.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el voto mayoritario de la magistrada Mónica Soto Fregoso y los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, desechó la impugnación de Proyecto Justicia Común, A.C., que buscaba que el INE investigara el reparto de “acordeones” en la elección judicial del 1 de junio.
De acuerdo con el magistrado de la Mata, no hubo elementos suficientes que señalaran modo, tiempo, lugar, responsables concretos ni evidencias sólidas más allá de notas periodísticas. Felipe Fuentes insistió en que no se puede basar una investigación en rumores o redes sociales: “necesitan pruebas, hechos concretos”.
Sin embargo, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón votó en contra, argumentando que el INE debía haber profundizado más y explorar información como registros bancarios y ciberacciones vinculadas a los acusados.
La denuncia señalaba una supuesta coordinación entre Morena y el gobierno de la Ciudad de México para manipular la elección mediante “acordeones” con listas afines al partido capitalino, presuntamente financiadas con recursos públicos.

Según Reforma, la acción fue documentada e investigada en medios, pero el TEPJF respaldó la decisión del INE de desecharla por carecer de respaldo jurídico.
Este fallo refuerza el criterio de la mayoría del tribunal de no judicializar denuncias con base en indicios mediáticos o anónimos, y deja en firme la posición del INE de archivar cualquier examen profundo sobre esta operación.
Fuentes: El Economista, Reforma, Proceso, Expansion Politica, Aristegui Noticias
Comentarios