Tasa de desempleo sube al 3 % en México
- Redacción

- hace 3 minutos
- 2 Min. de lectura
En septiembre la desocupación aumentó y la informalidad laboral se acercó al 55 %.

El desempleo en México registró un ligero repunte durante septiembre de 2025. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación se ubicó en 3 % de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa aproximadamente 1.8 millones de personas sin empleo formal.
Este dato marca un incremento marginal respecto al mismo mes de 2024, cuando la tasa era del 2.9 %, y se mantiene en el mismo nivel observado en agosto pasado. Aunque el porcentaje puede parecer bajo en términos generales, el informe pone en evidencia un problema estructural más profundo: la precariedad del empleo informal.
Según el mismo reporte, más de 33.1 millones de personas trabajaron en condiciones de informalidad durante el mes, lo que representa un 54.9 % del total de ocupados. Es decir, más de la mitad de quienes tienen trabajo lo hacen sin acceso a seguridad social, prestaciones o estabilidad laboral.
A pesar de que México mantiene una tasa de desempleo moderada en comparación con otras economías latinoamericanas, el crecimiento del empleo formal sigue siendo insuficiente. La economía nacional depende en gran medida de sectores como el comercio, servicios y autoempleo informal, donde los ingresos suelen ser bajos y las condiciones laborales frágiles.

Además, el informe del INEGI indica que la Población Económicamente Activa se mantuvo en 62.1 millones de personas, con una tasa de participación laboral del 59.6 %, lo que refleja un estancamiento en la recuperación del empleo tras los efectos económicos de la pandemia y la inflación.
Especialistas advierten que, aunque los niveles de desempleo parecen controlados, el problema más preocupante es la calidad del empleo. La alta tasa de informalidad impide que millones de personas tengan acceso a derechos básicos como salud, pensión o créditos.
Este contexto plantea un desafío urgente para el gobierno federal, que ha prometido impulsar empleos bien remunerados, pero aún enfrenta barreras estructurales en sectores como el campo, la construcción, los servicios y el comercio ambulante.
Fuentes: Aristegui Noticias, Debate, Colima Noticias







Comentarios