Sheinbaum propone ternas para nuevos órganos
- Redacción
- 8 oct
- 2 Min. de lectura
La presidenta envió al Senado los nombres para integrar la CRT y la CNA, organismos que regularán telecomunicaciones y competencia económica.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República las ternas de candidatos para integrar los órganos que reemplazarán a dos entes autónomos clave: el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Se trata de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNA), ambos creados tras la reforma constitucional impulsada por el gobierno actual.
Las ternas fueron entregadas este lunes 7 de octubre y están compuestas por perfiles técnicos con experiencia en derecho, telecomunicaciones y competencia económica, aunque también destacan nombres cercanos al oficialismo.
Entre los propuestos para la CRT se encuentran:
Aldo Martínez Aguilar, abogado con experiencia en regulación digital
Ana Gabriela Salazar, exfuncionaria de la Secretaría de Economía
Carlos Núñez Gómez, especialista en telecomunicaciones y exasesor legislativo
Para la CNA, los perfiles enviados fueron:
Renata Morales López, economista con trayectoria en la CFE
Jorge Tello León, investigador en mercados digitales
Luz María Ríos, exdirectora de análisis de competencia en una firma privada
Estas nuevas instituciones sustituirán al IFT y Cofece tras una reforma constitucional aprobada en septiembre de 2025, que buscó “reorganizar y simplificar” los entes reguladores, bajo el argumento de hacerlos “más eficientes y transparentes”.

Sin embargo, críticos de la reforma han advertido que esta concentración podría limitar la independencia técnica y aumentar el control del Ejecutivo sobre sectores estratégicos como las telecomunicaciones, radiodifusión y mercados digitales.
El Senado deberá ahora revisar, debatir y aprobar a los comisionados mediante votación calificada. El proceso podría definirse antes de que termine el periodo ordinario de sesiones.
Fuentes: El Economista, El Heraldo, Expansión Política
Comentarios