Sheinbaum niega acuerdo con la DEA sobre el "Proyecto Portero"
- Redacción

- 19 ago
- 3 Min. de lectura
La presidenta aclara que no existe convenio con la DEA para enfrentar a los cárteles en el marco de la operación anunciada por la agencia estadounidense.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que el gobierno mexicano haya llegado a un acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos sobre el denominado "Proyecto Portero", un programa destinado a combatir a los cárteles de drogas. En respuesta a un comunicado emitido por la DEA, Sheinbaum aclaró que no existe ningún acuerdo para ejecutar esta iniciativa, destacando que el gobierno mexicano mantiene una postura clara sobre la cooperación en materia de seguridad, pero con el respeto a la soberanía del país.
El pasado lunes, la DEA dio a conocer detalles sobre el "Proyecto Portero", anunciando que este proyecto tiene como objetivo desmantelar las operaciones de los cárteles de drogas, particularmente aquellos involucrados en el tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos. Según el comunicado de la DEA, la iniciativa busca reforzar la colaboración entre ambos países para frenar el flujo de drogas y armas a través de la frontera.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum salió al paso de la noticia, aclarando que no existe ningún acuerdo formal con la DEA para poner en marcha esta operación. “El día de ayer la DEA emitió un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación que llaman portero. No hay ningún acuerdo con la DEA, la DEA emite el comunicado no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, explicó la presidenta durante una conferencia.
Sheinbaum enfatizó que, aunque el gobierno mexicano mantiene una comunicación constante con las autoridades estadounidenses en temas de seguridad, esta colaboración se basa en principios como la soberanía, la confianza mutua y el respeto al territorio nacional. La presidenta también mencionó que un acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado de Estados Unidos está en proceso, pero este no incluye el mencionado "Proyecto Portero".
El "Proyecto Portero" es una iniciativa de la DEA que busca fortalecer la cooperación entre las autoridades de México y Estados Unidos en la lucha contra los cárteles de la droga. Según la agencia estadounidense, la operación está centrada en los "guardianes" de los cárteles, individuos clave que supervisan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, permitiendo el tráfico de drogas y armas.

De acuerdo con la DEA, estos "guardianes" son fundamentales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al mismo tiempo que supervisan el traslado de dinero y armas hacia México. El "Proyecto Portero" está diseñado para capacitar a investigadores mexicanos, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidense en un programa conjunto, que incluye entrenamiento e intercambio de información para desarrollar estrategias coordinadas contra el crimen organizado.
A pesar de las declaraciones de la DEA, Sheinbaum dejó claro que el gobierno mexicano no validará ninguna operación unilateral y que cualquier acción conjunta debe ser discutida y acordada entre ambas naciones. “No sabemos por qué emitieron este comunicado en materia de seguridad, lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose. Es un acuerdo que está prácticamente listo o que ya está listo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el gobierno de México”, expresó la presidenta.
Además, subrayó que el gobierno de México no avalará ninguna acción de la DEA que no haya sido previamente consultada. “Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de los Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”, dijo Sheinbaum, haciendo hincapié en que la cooperación debe ser bilateral y respetuosa de la soberanía de cada país.
Fuentes: Expansión Política, Proceso, La Silla Rota







Comentarios