top of page

Senado militariza Guardia Nacional y avala participación política de militares

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 jul
  • 1 Min. de lectura

Reforma entrega el mando a la Sedena, abre facultades de inteligencia y permite a militares competir por cargos públicos.

ree

El Senado de la República aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional, transfiriendo oficialmente su mando a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con 75 votos a favor y 32 en contra, la reforma oficializa su carácter militar, eliminando por completo cualquier figura de mando civil que existía desde su creación en 2019.


La reforma permite a la Guardia Nacional realizar tareas de intervención de comunicaciones, inteligey operaciones encubiertas; además, la estructura ahora seguirá el modelo jerárquico del Ejército, con un general al mando, nombrado por el presidente a propuesta de la Sedena.


Por primera vez, se autoriza que militares en activo puedan competir por cargos de elección popular mediante la figura de una “licencia especial”, sin goce de sueldo, otorgada por el Ejecutivo o Sedena. Críticos alertan sobre el riesgo de militarización política e influencias políticas directas desde los cuarteles.

ree

Senadores de oposición (PAN, PRI y MC) acusaron que la reforma rompe una promesa original: la Guardia fue creada como una institución civil, y hoy se convierte en una “fuerza militarizada con poderes excesivos”.


Esta aprobación forma parte del paquete legislativo de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, que también contempla reformas a leyes relacionadas con inteligencia pública y seguridad nacional para consolidar un nuevo marco legal de mando militar en el país.


Fuentes: El País, El Financiero, La Jornada, El Informador, Expansión Política, AF Medios, El Financiero

Comentarios


RECIENTES

bottom of page