top of page

Robo al gobierno de México de datos confidenciales se disparó en 2024

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 31 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

El análisis de SILIKN reveló que el costo promedio de una filtración de datos en 2024 fue de $92 millones de pesos, un incremento del 20.5% respecto a 2023.

ree

Durante los primeros siete meses del año 2024 se registró un incremento del 81% en el robo de información confidencial y reservada en dependencias gubernamentales en México, de acuerdo con un estudio de la unidad de investigación de SILIKN, firma especializada en temas de ciberseguridad.


El análisis, compartido por el fundador de la compañía, Víctor Ruiz, indica que el costo promedio de una filtración de datos en el presente año ascendió a $92 millones de pesos, lo que representa un aumento del 20.5% en comparación con 2023.


La alerta de SILIKN además revela que el 80.3% de las dependencias afectadas reportaron interrupciones significativas o muy significativas debido a estas filtraciones, evidenciando el impacto económico y operativo de estos incidentes.


Dicha advertencia se basa en varios casos que han sido expuestos de manera mediática; sin embargo, existen muchos otros que no necesariamente se dan a conocer públicamente. Entre las instituciones afectadas se encuentran el Gobierno de la Ciudad de México, con los llamados “Chilango Leaks”, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca.

ree

También se han registrado ataques en organismos como el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, el Órgano de Fiscalización Superior del estado de Veracruz (ORFIS), el Sistema de Acreditación de Prensa de la Presidencia, el Sistema Integral Informático de la Dirección de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Educación Pública; la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura; el Municipio de Matamoros, Coahuila; la Secretaría de Seguridad de Hidalgo (C5i) y la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX, solo por mencionar algunos.


“Es evidente que la falta de medidas de seguridad ha dejado a las instituciones gubernamentales expuestas y susceptibles a ataques cibernéticos, lo que repercute directamente en la filtración de datos de los ciudadanos, poniendo en riesgo su información personal”, Víctor Ruiz, fundador de SILIKN e instructor certificado en ciberseguridad.


Fuentes: Publimetro, SILIKN

Comentarios


RECIENTES

bottom of page