Nueva SCJN debate formalismo jurídico
- Redacción

- 12 sept
- 1 Min. de lectura
En su primera sesión, la Suprema Corte discutió nuevas reglas para invalidar leyes; resolvió solo 3 de los 15 asuntos programados.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya integrada por nueve ministros, celebró su primera sesión pública bajo su nueva conformación.
Durante la sesión se abrió un debate sobre el formalismo jurídico: es decir, cómo se aplican las leyes de forma rigurosa versus evaluar cada ley "caso por caso" para proteger los derechos humanos, especialmente de grupos vulnerables.
Uno de los primeros casos fue una acción de inconstitucionalidad desde Chihuahua, cuestionando leyes de salud que no consultaron a personas con discapacidad psicosocial. La propuesta de mantener un criterio estricto fue modificada: ya no se invalidarán automáticamente normas por falta de consulta, sino que cada situación será analizada individualmente.

De los 15 asuntos que se tenían agendados para resolverse este día, solo 3 fueron resueltos, lo que indica tropiezos operativos o de criterio en la nueva Corte.
El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz inauguró la sesión, incluyendo un mensaje en lengua mixteca, señal de que la Corte busca proyectarse como una institución más incluyente.
Fuentes: La Jornada, Aristegui Noticias, Reforma, El Universal







Comentarios