Nueva ley de inteligencia permite espionaje sin orden judicial
- Redacción
- 26 jun
- 1 Min. de lectura
Diputados avalan acceso directo a datos personales y privados, pese a críticas.

La Cámara de Diputados aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, tras un prolongado debate de cerca de 20 horas. La norma fue respaldada por 324 legisladores de Morena, PVEM y PT, mientras que PAN, PRI y MC votaron en contra.
La reforma faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a acceder de forma directa y sin orden judicial a bases de datos tanto públicas como privadas, incluyendo registros bancarios, biométricos, vehiculares y telefónicos, con el argumento de prevenir y combatir delitos.
La oposición alertó que la ley representa una amenaza al ejercicio de los derechos fundamentales, pues carece de filtros judiciales claros para las intervenciones. La diputada Eva María Vásquez (PAN) advirtió que el texto permite actuar “sin causa justificada plena” y sin especificar cuándo se requiere aval de un juez.

Además, se incluyeron “estudios de naturaleza social, económica, comercial, política y otros” entre las facultades de inteligencia, lo que genera inquietud sobre posibles usos discrecionales de los datos.
Complementariamente, se aprobó una reforma a la Ley de Seguridad Pública que otorga más poder al Consejo Nacional de Seguridad para condicionar fondos federales a estados o municipios que no colaboren.
El dictamen pasa ahora al Senado, donde se espera su aprobación definitiva antes del 2 de julio. Sin embargo, persiste un debate político y ciudadano sobre las implicaciones en materia de privacidad y derechos humanos.
Fuentes: El País, El Universal, Excélsior, La Jornada, El Heraldo, La Verdad
Comentarios