NASA acelera plan para instalar reactor nuclear en la Luna
- Redacción

- 6 ago
- 1 Min. de lectura
Administración Trump fija meta: reactor de 100 kW en funcionamiento para 2030 como parte de Artemis.

La NASA, bajo la dirección del administrador interino Sean Duffy, anunció un plan acelerado para construir un reactor nuclear de 100 kilovatios en la superficie lunar antes de 2030. La decisión forma parte del programa Artemis y busca asegurar una fuente energética continua durante las largas noches lunares y facilitar futuras misiones tripuladas a Marte.
Desde 2022, la NASA y el Departamento de Energía ya financian investigaciones para crear sistemas de energía de fusión lunar de menor potencia, pero ahora se exige un reactor sustancialmente más potente: al menos 100 kW, apto para mantener futuros hábitats y zonas clave de la Luna.
Esta aceleración responde a la preocupación por un posible desembarco de China y Rusia en la Luna con un proyecto similar en desarrollo. Duffy advirtió que el primer país en instalar un reactor podría imponer una “zona de exclusión” (keep‑out zone), limitando la operación de otras naciones en regiones estratégicas como el polo sur lunar.

La directiva emitida por Duffy instruye a NASA a nombrar un líder del proyecto y convocar propuestas del sector privado en un plazo de 60 días, con la esperanza de lanzar el reactor en o antes de 2030. Esto coincide con recortes presupuestales en programas científicos tradicionales considerados menos prioritarios.
La iniciativa también busca reemplazar a la Estación Espacial Internacional por estaciones privadas a partir de 2030 y consolidar la supremacía estadounidense en exploración espacial. Firmes inversiones en empresas como BWX Technologies han mostrado un notable aumento en bolsa tras el anuncio.
Fuentes: Politico, DW Noticias, Scientific American, El Economista, CNN, ABC







Comentarios