top of page

México y EE. UU. firman histórica cooperación anticrimen

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 sept
  • 2 Min. de lectura

Acuerdo bilateral apunta a combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad en ambos países.

ree

Al formalizar el acuerdo bilateral en materia de seguridad, los gobiernos de Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump destacaron que los compromisos establecidos permitirán avanzar en la lucha contra el crimen organizado transnacional.


Durante una conferencia de prensa conjunta, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayaron que el pacto se basa en el respeto mutuo a las soberanías nacionales, al tiempo que define una ruta clara para enfrentar intereses y amenazas compartidas.


De la Fuente detalló los principios clave del acuerdo, que incluyen el respeto a la soberanía e integridad territorial, la responsabilidad compartida, la confianza mutua y la colaboración sin subordinación. “Hemos alcanzado un acuerdo sobresaliente que sentará las bases para avanzar en un programa de cooperación”, aseguró.


Desde la sede de la cancillería, Rubio destacó la intensa colaboración entre ambos países: "No hay otro gobierno que esté cooperando tanto con nosotros en la lucha contra la delincuencia como el de México y la administración de la presidenta Sheinbaum".


Se creó un grupo de trabajo de alto nivel para implementar las acciones acordadas y evaluar su progreso, con la participación de representantes de ambos gobiernos. Rubio reiteró la postura del gobierno estadounidense de desmantelar los cárteles de droga, a los que calificó como "narcoterroristas", señalando que representan una amenaza tanto para México como para EE. UU.


El funcionario evitó comentar sobre las operaciones específicas contra los grupos criminales, al señalar que los narcotraficantes también siguen las noticias. No obstante, destacó que nunca antes se había visto un nivel de cooperación tan alto entre ambos países, respetando la soberanía de cada uno y produciendo resultados concretos.


Rubio mencionó como ejemplo el traslado de 55 líderes criminales de México a EE. UU. para enfrentar cargos penales, describiendo la operación como extremadamente difícil. Además, reafirmó el compromiso de Estados Unidos de combatir la criminalidad en su territorio y tomar medidas adicionales para frenar el tráfico de armas hacia México, que abastecen al crimen organizado. También reconoció los avances en la lucha contra la migración irregular.

Por su parte, De la Fuente destacó que los acuerdos bilaterales incluyen acciones para frenar los flujos financieros y de combustibles ilícitos, la detención de actores violentos, el combate al tráfico de drogas y armas ilegales, el intercambio de información, y la mejora de la seguridad fronteriza, siempre respetando la soberanía de cada país.


El canciller mexicano también subrayó algunos de los logros obtenidos en los primeros ocho meses de cooperación, entre los que destacan una caída del 93% en las detenciones de migrantes en la frontera, decomisos históricos de fentanilo y una disminución del 32% en los delitos de alto impacto en territorio mexicano.


Fuentes: La Jornada, Contramuro, X

Comentarios


RECIENTES

bottom of page