México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial
- Redacción

- 30 jul
- 1 Min. de lectura
Buscan consolidar a México como un hub regional de IA con voz propia y culturalmente relevante.

La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, anunció el desarrollo de un lenguaje de inteligencia artificial propio, con el objetivo de posicionar a México como un referente tecnológico en América Latina. Este modelo será una parte esencial del foro "México IA+: Inversión Acelerada", que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre de 2025, en Expo Santa Fe, Ciudad de México.
El proyecto será impulsado en conjunto entre gobierno, iniciativa privada, academia y organismos sectoriales como el Consejo Nacional Agropecuario y el CCE, coordinado por Altagracia Gómez. Además, recibe apoyo de NVIDIA Latinoamérica, que aportará inversión y capacitación para formar talento especializado en IA.
Este modelo está diseñado para incluir datos culturales y posiblemente lenguas indígenas mexicanas, con la intención de construir una IA con entrada lingüística y contexto propio del país, evitando dependencia de plataformas extranjeras.

El Consejo Coordinador Empresarial estima una inversión de hasta 9 200 millones de dólares en infraestructura digital, con un impacto económico indirecto de 27 000 millones USD. El objetivo es llevar esta tecnología a más de 5 millones de estudiantes y 5 millones de empresas en los próximos dos años.
Según McKinsey, el 92 % de las empresas planea invertir en IA en los próximos tres años, mientras en 2024 la inversión global llegó a 124 000 millones USD, duplicando la cantidad de 2020. El desarrollo de un lenguaje nacional busca ser una palanca para aprovechar esta tendencia y garantizar que México no sea solo consumidor, sino creador tecnológico.
Fuentes: Milenio, Latino‑News, EFE, México Business News, Inside Global Tech, Crónica







Comentarios