Michoacán busca prohibir los narcocorridos
- Redacción
- hace 1 hora
- 1 Min. de lectura
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó una ley para sancionar con multas a quienes promuevan música que haga apología del narco.

Hasta mayo de 2025, diez estados en México han prohibido la interpretación de narcocorridos en eventos públicos, argumentando que promueven la apología del delito y la violencia. Las sanciones varían según la entidad, incluyendo multas significativas y, en algunos casos, penas de cárcel.
Los estados que han implementado restricciones son:
Aguascalientes
Michoacán
Baja California
Chihuahua
Guanajuato
Quintana Roo
Nayarit
Jalisco
Querétaro
Estado de México
Las sanciones por interpretar narcocorridos en estos estados pueden incluir:
Multas económicas: Por ejemplo, en Chihuahua, las multas pueden oscilar entre 105,000 y 350,000 pesos.
Multas millonarias: En Tijuana, Baja California, se ha establecido una multa de hasta un millón de pesos para quienes interpreten narcocorridos en eventos públicos.
Penas de cárcel: En algunos casos, las sanciones pueden incluir hasta un año de prisión.

Estas medidas han generado un debate sobre la libertad de expresión y la cultura musical en México. Mientras algunos argumentan que los narcocorridos son una forma de arte que refleja la realidad social, otros consideran que glorifican la violencia y el crimen organizado.
Es importante destacar que, aunque no existe una prohibición federal, los gobiernos locales tienen la facultad de establecer estas restricciones en sus respectivas jurisdicciones.
Fuentes: El Financiero, Infobae, Telemundo 20, N+ Entretenimiento, La Razón, Proyecto Puente
Comentários