top of page

La Academia Mexicana de la Lengua reconoce "nadaqueveriento" como nuevo adjetivo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 feb
  • 2 Min. de lectura

El término popularizado por la influencer Karina Torres es oficializado por la institución lingüística

La Academia Mexicana de la Lengua (AML) ha incorporado oficialmente el adjetivo "nadaqueveriento" a su repertorio léxico, destacando su uso coloquial en México. Este término, que significa 'inoportuno, irrelevante, inadecuado o sin relación', fue popularizado por la influencer Karina Torres, integrante del grupo "Las Perdidas". Su empleo se ha difundido ampliamente a través de redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok.


El origen de "nadaqueveriento" se remonta a la expresión "nada que ver", utilizada comúnmente para indicar que algo es inapropiado o fuera de contexto. La AML explica que, mediante un proceso de lexicalización, esta locución evolucionó hasta convertirse en un adjetivo autónomo. Karina Torres ha sido clave en esta transformación, incorporando el término en sus transmisiones en vivo y publicaciones, lo que ha llevado a su adopción masiva entre sus seguidores y en el habla cotidiana de muchos mexicanos.


La influencia de las redes sociales en la evolución del lenguaje es cada vez más evidente. Plataformas como TikTok permiten la rápida difusión de neologismos que, al ganar popularidad, son eventualmente reconocidos por instituciones académicas. El caso de "nadaqueveriento" ejemplifica cómo las dinámicas digitales pueden impactar y moldear el idioma, reflejando cambios culturales y sociales en tiempo real.


La incorporación de términos como "nadaqueveriento" al léxico oficial ha generado debates entre puristas del lenguaje y defensores de la evolución lingüística. Mientras algunos consideran que estos neologismos desvirtúan la pureza del idioma, otros argumentan que enriquecen y actualizan la lengua, haciéndola más representativa de la realidad contemporánea. La AML, al reconocer este término, demuestra su apertura a la adaptación y evolución del español conforme a los usos y costumbres de sus hablantes.


Este reconocimiento también pone de manifiesto el papel de los creadores de contenido digital en la configuración del lenguaje moderno. Influencers como Karina Torres no solo entretienen, sino que también contribuyen activamente a la creación y difusión de nuevas expresiones que, al resonar con el público, se integran al habla cotidiana y, eventualmente, al registro formal del idioma.


Fuentes: Academia Mexicana de la Lengua, Uno TV, Infobae, Diario del Yaqui, e-consulta

Comments


RECIENTES

bottom of page