Johnson: México y EE. UU. frenaron el tráfico de fentanilo, armas y migración
- Redacción
- 7 ago
- 1 Min. de lectura
Embajador destaca resultados concretos gracias a la cooperación entre ambos gobiernos.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que la coordinación en materia de seguridad entre ambos países está dando resultados reales. Desde este esfuerzo conjunto se logró frenar el tráfico de fentanilo hacia el norte, así como el ingreso de armas hacia el sur y la migración ilegal. “Cada arma incautada significa una familia más segura. Cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”, enfatizó en sus redes sociales.
Johnson también subrayó que esta estrategia es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, quienes buscan priorizar la seguridad de las comunidades de ambos países.
Además, el diplomático hizo referencia al acuerdo bilateral de seguridad que está casi listo para firmarse, aunque aún no se tiene fecha definitiva. Este convenio se basa en cuatro principios fundamentales: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y colaboración permanente, conforme al marco acordado el pasado 5 de agosto durante la conferencia matutina de la mandataria.

Del lado de México, desde febrero, con la implementación de la Operación Frontera Norte pactada con EE. UU., se reportan 5,996 personas detenidas y casi 54 toneladas de droga decomisadas, incluyendo 310 kilos de fentanilo. Sheinbaum también ha garantizado que los cárteles no obstruyen el acuerdo bilateral, el cual “está listo” y será firmado una vez definido el momento y la modalidad.
Fuentes: Reforma, La Jornada, Infobae, Forbes, LatinUs, EFE
Comentarios