top of page

INE acepta reducir multas a partidos políticos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

El proyecto original estimaba sanciones a los institutos por más de 1,500 millones de pesos.

El instituto Nacional Electoral (INE) cedió a las quejas de los partidos políticos y avaló reducir entre un 20 y 25% el monto total de las multas millonarias con las que tenía previsto sancionarlos por las irregularidades encontradas en los informes de ingresos y gastos de las candidaturas que participaron en las pasadas elecciones.


En un primer momento y como parte del proceso de fiscalización de los más de 7,401 millones 6,431.31 pesos que gastaron los partidos y sus candidatos a nivel local y federal durante las pasadas elecciones, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE identificó omisiones e irregularidades que ameritaban sanciones por 1,564 millones 858,560 pesos.


De esta cifra, 758 millones 626,236 pesos correspondían a sanciones por anomalías encontradas en los informes de los partidos nacionales, mientras que, a nivel local, las sanciones eran de 778 millones 938,750 pesos y por irregularidades cometidas, por candidatos independientes, se contemplaban multas por 293,573 pesos.


En general, los partidos Morena y Movimiento Ciudadano, se colocaban como los más sancionados, con 392.9 millones de pesos y 245 millones de pesos, respectivamente.


Seguidos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 200.9 mdp; el PRI, con 196.8 mdp; el PAN, con 168.2 mdp; el Partido del Trabajo (PT) con 133.5 mdp y el PRD con 83.3 mdp.


No obstante, ante las constantes quejas de los partidos políticos sobre las fallas en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) que, acusaron, no les permitió reportar debidamente sus gastos; las y los consejeros del INE avalaron modificar los criterios de sanciones, tales como reducir las sanciones de egresos no reportados en campaña del 150%, del monto involucrado, al 100%, bajo el argumento de no imponer acciones lesivas al sistema de partidos.


Del mismo modo, se aprobó disminuir la sanción de 100 a 50% por los egresos no comprobados.


Por lo anterior, y según estimaciones de la Unidad Técnica de Fiscalización compartidas a este diario, se reduciría entre un 20 y 25% el monto total de las multas previstas.


Asimismo, otras de las conductas sancionadas consistieron en omisión de presentar alguno de los informes de campaña de los períodos a fiscalizar con sanción del 15% del tope de gastos.


Así como la omisión de presentar el informe en el SIF, pero en el que sí hay operaciones, se sancionó con 100 UMA por cada informe.


Además, la Unidad de Fiscalización logró identificar casos como la omisión de presentar muestras en propaganda diversa a la de internet, radio y televisión, es decir, bardas, lonas, playeras, banderas, camisas, etc.


Al igual que se observó la no comprobación de egresos y la omisión de presentar muestras en propaganda.


Fuentes: El Economista, SDP, Semanario Zeta, Verónica Trujillo

Comments


RECIENTES

bottom of page